Los equipos de pastoral de los colegios San Agustín de Lima, Santa Rosa de Chosica y el Instituto San Agustín – ISAT participaron en la visita al Colegio Villa María, en un encuentro fraterno que buscó conocer buenas prácticas pastorales y fortalecer el trabajo que se viene desarrollando en nuestras red educativa. El propósito central fue generar un espacio de aprendizaje mutuo, reconociendo experiencias significativas y descubriendo elementos que puedan dialogar con nuestra propia realidad.

Iniciativas pastorales que inspiran
Durante la visita se identificaron diversas iniciativas que reflejan una pastoral viva, organizada y fuertemente integrada a la vida escolar. Entre ellas destacan sus proyectos sociales transversales, presentes en todos los grados, que incorporan la formación en solidaridad y justicia como un eje permanente, y no como actividades puntuales. También resultaron especialmente inspiradoras las misiones estudiantiles, donde estudiantes acompañan a comunidades vulnerables, integrando fe, servicio y compromiso humano.
Otro aspecto valioso fue la figura de los delegados pastorales por salón, un modelo que promueve el liderazgo juvenil, la corresponsabilidad y la participación activa del estudiantado. Estas experiencias revelan un enfoque pastoral coherente, estructurado y profundamente alineado con su identidad congregacional.
Aprendizajes que fortalecen la misión
La visita dejó aprendizajes significativos para nuestros equipos. Uno de los elementos más valorados fue la acogida cálida y fraterna de la comunidad educativa, un testimonio vivo de cómo la pastoral también se expresa en la forma de relacionarse y acompañar. Asimismo, impactó la presencia activa de las religiosas en el día a día del colegio, colaborando directamente en la formación de los estudiantes y enriqueciendo la vida espiritual de la institución.
Los participantes coincidieron en que esta experiencia reafirma la importancia de la colaboración entre instituciones católicas, especialmente para fortalecer procesos pastorales desde una mirada conjunta. Además, invita a asumir la pastoral educativa con mayor visión estratégica: con procesos definidos, participación de diversos actores, formación permanente y una identidad evangelizadora visible en la cultura institucional.

Caminando como red educativa
Esta visita se convierte en un hito que potencia el trabajo colaborativo dentro de nuestra red. Nos anima a seguir generando espacios de intercambio, articulación y construcción conjunta, reconociendo que cada institución tiene experiencias valiosas que pueden enriquecer a las demás. De este modo, avanzamos hacia una pastoral más articulada, creativa y fiel a la misión educativa que compartimos.





