Capacitación Praesidium: fortaleciendo la cultura del buen trato

Del 30 de septiembre al 2 de octubre, directivos de instituciones educativas, agentes pastorales de parroquias y líderes de la curia provincial participaron en un taller organizado por Praesidium, institución con más de 30 años de experiencia internacional acompañando a organizaciones eclesiales y educativas en la creación de entornos seguros y la prevención de abusos.

El encuentro contó además con la participación de representantes del extranjero y de otras instituciones eclesiales del Perú, lo que enriqueció el diálogo y el intercambio de buenas prácticas.

Este taller se enmarca en la iniciativa provincial “Comunidades Seguras”, y buscó fortalecer la cultura del cuidado y la protección de los más vulnerables, ofreciendo herramientas concretas que contribuyan a una gestión responsable y preventiva en todos los ámbitos de la Provincia: colegios, parroquias, curia y sedes provinciales.

Formación integral para comunidades seguras

Durante los tres días de formación, los facilitadores de Praesidium presentaron los elementos centrales de su “ecuación de protección”, un modelo integral que orienta la construcción de comunidades seguras y confiables. Entre los principales temas abordados destacaron el liderazgo responsable, la selección y evaluación de personal y voluntarios, la implementación de políticas y protocolos de prevención, la supervisión y el monitoreo continuo, así como la gestión adecuada y respuesta ante incidentes.

El programa combinó exposiciones teóricas con dinámicas participativas, análisis de casos y trabajo en grupo, lo que permitió que los participantes reflexionaran sobre la aplicación de los contenidos en sus propios contextos institucionales. Este enfoque práctico buscó no solo la comprensión, sino también la interiorización de una cultura de prevención activa, donde cada líder se convierte en agente multiplicador del cuidado.

Compromiso y próximos pasos

En la capacitación participaron 13 representantes de diversas obras apostólicas, entre ellos directivos de instituciones educativas, miembros del Comité Provincial de Comunidades Seguras, integrantes de la Curia Provincial y responsables de Comunidades Seguras en las parroquias. Todos asumieron un rol activo, compartiendo experiencias, fortaleciendo su liderazgo y renovando su compromiso con la misión provincial de proteger y cuidar a cada persona.

Como siguiente paso, los participantes buscarán obtener la certificación Praesidium, una vez superada la evaluación correspondiente. Posteriormente, se llevarán a cabo reuniones provinciales de seguimiento para coordinar la implementación de acciones concretas en cada obra apostólica, de modo que el aprendizaje adquirido se traduzca en prácticas efectivas que fortalezcan una cultura institucional de cuidado y prevención en toda la Provincia.