Un modelo innovador para fortalecer la comunidad educativa
Desde la Subcomisión de Pastoral Educativa, liderada por Fr. Segundo Agip, OSA, y la Mg. Mónica Garay, asesora de las instituciones educativas de la Provincia Nuestra Señora de Gracia del Perú, se han implementado los Encuentros de Gestión como una nueva estrategia de acompañamiento y fortalecimiento de la comunidad educativa.
Esta iniciativa busca generar espacios de diálogo, reflexión y mejora continua en nuestras instituciones, promoviendo la cercanía, la subsidiariedad y la corresponsabilidad en la gestión, con un enfoque basado en la sinodalidad.
Como parte de este proceso, se planteó un nuevo formato para los Encuentros de Gestión, que ha servido como base para un trabajo en comunidad con Fr. Hernanis Díaz, OSA, Prior Provincial, y los líderes de la Curia: Giancarlo Bellina, Mónica Garay, Carlos Loayza y Yuliana Rendón. Para su desarrollo, se realizaron entrevistas a diversos colaboradores con el fin de conocer sus percepciones sobre las visitas institucionales realizadas hasta 2023. Con esta información, se ha diseñado un modelo más participativo y adaptado a las necesidades reales de cada institución.

Principios clave y estructura de los Encuentros de Gestión
Este nuevo modelo se fundamenta en cuatro principios sinodales que guían cada etapa del proceso:
- Escucha y participación activa: Creamos espacios de diálogo abiertos para todos los miembros de la comunidad educativa y usamos una guía de preguntas clave para recoger necesidades reales.
- Subsidiariedad y corresponsabilidad: Fomentamos la autonomía en la toma de decisiones y la construcción colectiva de soluciones.
- Discernimiento y toma de decisiones conjuntas: Generamos acciones concretas con la comunidad educativa basadas en necesidades reales y promovemos un enfoque integral: administrativo, pedagógico, formativo y pastoral.
- Acompañamiento: Generamos un seguimiento cercano y continuo de cada institución, fortaleciendo el bienestar y la confianza en la comunidad educativa.
Estos principios se implementan a través de tres fases fundamentales:
- Seguimiento y retroalimentación inmediata: Acompañaremos a las instituciones, atendiendo las necesidades y particularidades de cada área.
- Preparación: Identificamos los desafíos de cada área de la institución para orientar futuras acciones de soporte y acompañamiento.
- Desarrollo del encuentro de gestión: Llevaremos a cabo las mesas de diálogo sinodal, con el propósito de analizar las necesidades y llegar a acuerdos de manera consensuada en cada área. Además, se desarrollarán bloques formativos enfocados en la mejora continua.




Impacto y proyección
Los Encuentros de Gestión fomentan un espacio donde todos los colaboradores pueden participar activamente. A través de la escucha, el diálogo y la toma de decisiones compartida, fortalecemos nuestra identidad institucional y el sentido de comunidad. Estos encuentros reflejan nuestro compromiso con una comunicación cercana, participativa y orientada a caminar juntos.
Para evaluar su impacto, se aplicarán herramientas de retroalimentación, seguimiento de compromisos y análisis de indicadores de gestión. Este primer año de implementación servirá para realizar ajustes que permitan optimizar el modelo y asegurar que responda de manera efectiva a las necesidades de la comunidad educativa.
Con esta nueva propuesta, los Encuentros de Gestión se consolidan como un espacio de diálogo y construcción conjunta, reafirmando el compromiso con una educación integral basada en la sinodalidad y la mejora continua.