El programa Impulso Agustino capacitó a 27 jóvenes de Chosica y 16 en Chiclayo en Gestión Administrativa, fortaleciendo su empleabilidad y promoviendo el emprendimiento. Esta iniciativa, liderada por Fray Alfredo Agip, OSA, responsable de la Sub Comisión de la Pastoral de Justicia y Paz de la Orden de San Agustín: Provincia de Nuestra Señora de Gracia del Perú, tuvo como objetivo apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad sociolaboral.
Propósito agustino y desarrollo
El programa se diseñó para brindar una formación integral que incluyó capacitación técnica y acompañamiento personalizado, permitiendo a los participantes desarrollar competencias clave para el mercado laboral y para iniciar emprendimientos en sus localidades. Al inicio del programa se les entregó un oracional y concluyó con una eucaristía, marcando momentos significativos que reflejan la identidad católica y buscan inspirar a los participantes en su camino personal y profesional. Según el Sr. Carlos Loayza, Director de la División de Parroquias de la Provincia:
«Este proyecto nació para apoyar a los jóvenes, especialmente aquellos que, tras la pandemia, enfrentaron dificultades para encontrar empleo o mejorar su situación laboral.”
Impacto directo
El programa permitió a los jóvenes no solo adquirir conocimientos técnicos, sino también confianza y claridad en sus vocaciones profesionales. La formación presencial, facilitada por el Instituto San Agustín – ISAT, con más de 35 años de experiencia educativa, fue clave para el éxito del proyecto. Asimismo, la participación activa de voluntarios fortaleció el acompañamiento personal, creando un ambiente de motivación y apoyo.
Los participantes, seleccionados tras entrevistas y evaluaciones, adquirieron herramientas clave para mejorar sus vidas. Dos de ellos, destacaron qué:
Diego (Chiclayo): «Adquirí bases sólidas para desarrollar un plan de negocios aplicable a mis proyectos personales y profesionales.»
Jocelyn (Chosica): «Impulso Agustino me ayudó a entender mis errores en emprendimientos anteriores y cómo evitarlos.»
Hacia el futuro
La colaboración entre la Subcomisión de Justicia y Paz, la Curia Provincial, los colegios, las parroquias y el Instituto San Agustín (ISAT) permitió consolidar un modelo comunitario sólido y efectivo, basado en el trabajo conjunto y la sinergia de sus esfuerzos. Como cierre del programa, se realizó una ceremonia en comunidad para homenajear a los 27 participantes que concluyeron con éxito. El evento incluyó una significativa celebración eucarística y un compartir fraterno, donde se entregaron certificados de reconocimiento, destacando el esfuerzo y dedicación de cada uno.
La Provincia proyecta ampliar este programa mediante nuevas capacitaciones que, a través de la educación técnica y el acompañamiento personalizado, brinden a más personas las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida. De este modo, Impulso Agustino seguirá fortaleciendo a jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades.